El FC Barcelona ha asegurado un importante fichaje con la llegada de Ilkay Gundogan, centrocampista alemán proveniente del Manchester City. Gundogan rechazó ofertas de renovación y propuestas de Arabia Saudí para unirse al conjunto blaugrana. Este artículo presenta los detalles de su llegada y su impacto en el proyecto liderado por Xavi Hernández.
Un refuerzo de calidad para el centro del campo
Gundogan, integrante de la selección alemana, ha pasado el reconocimiento médico en Múnich, ciudad donde se llevó a cabo el traspaso. El centrocampista fortalecerá la posición en el centro del campo y ha firmado un contrato de dos temporadas, con la opción de una adicional, que lo mantendrá ligado al FC Barcelona hasta junio de 2026.
Aportando al juego del equipo
El fichaje de Gundogan cumple con los requerimientos de Xavi Hernández, quien buscaba un interior capaz de generar ocasiones en el último tercio del campo. El jugador alemán destaca por su habilidad para ser parte fundamental de la jugada y su peligrosidad entre líneas. Su reciente título de campeón de la Champions League con el Manchester City lo respalda como una pieza clave y líder dentro del terreno de juego.
La preocupación por reforzar el pivote
Con la llegada de Gundogan, el FC Barcelona tiene la oportunidad de centrarse en reforzar la posición de pivote, la cual quedará vacante tras el anuncio de Sergio Busquets de no continuar en el club la próxima temporada. El club ahora tiene margen para buscar un nuevo jugador que complemente el centro del campo y brinde equilibrio al equipo.
Posible escenario y carta de libertad
Según informes del Diario Sport, en caso de que Gundogan no pueda ser inscrito en LaLiga después de la primera jornada, el jugador obtendría automáticamente la carta de libertad, lo que le permitiría firmar con otro club. Esta situación está siendo monitoreada por el FC Barcelona, que espera contar con el mediocampista en sus filas desde el inicio de la temporada.